El
genio de Darwin: Las
claves de la evolución
(título original
The Genius of Charles
Darwin) es un
documental,
realizado inicialmente
para
televisión,
escrito y presentado por
el
biólogo y
especialista en la
teoría de la evolución
Richard Dawkins
En tres capítulos se centra en la influencia de
Charles Darwin
y su obra
El
origen de las especies
en la
ciencia,
ampliando sus
consecuencias más allá
de la
biología
hacia la
religión y la
moral.
Conocido impulsor del
ateísmo,
Dawkins utiliza en este
documental la evolución
para defender sus
posiciones contra las
religiones mayoritarias
en pos de una
humanismo
ateo.
La vida, Darwin y todo
lo demás
En el
primer episodio
Richard Dawkins
explica los mecanismos
básicos de la
selección natural
y expone cómo
Charles Darwin
desarrolló su teoría.
Como método pedagógico, invita a una clase de alumnos de 15 años a conocer la evolución, encontrando que varios estudiantes son reacios, por sus creencias religiosas, a aceptar la teoría. Dawkins lleva a la clase a la Costa jurásica, en Dorset, Inglaterra a la búsqueda de fósiles, con la esperanza de que los jóvenes encuentres por sí mismos las evidencias de la evolución.
Posteriormente, Dawkins visita Nairobi, en Kenia, donde entrevista a una prostituta que parece presentar cierta inmunidad genética al virus VIH, prediciendo que, según la selección natural, esa inmunidad irá paulatinamente prevaleciendo entre la comunidad. Después entrevista a uno de los artífices del proyecto del genoma humano, Craig Venter y al microbiólogo Larry Gelmon
El quinto primate
En el segundo episodio
Richard Dawkins expone
alguna de las
ramificaciones
filosóficas
y
sociales
de la
teoría de la evolución
El episodio comienza en Kenia con una entrevista al paleontólogo Richard Leakey. Después, Dawkins entrevista al obispo de la Iglesia pentescostal Bonifes Adoyo en la iglesia de Christ is the Answer Ministries. Adoyo pretende que el Museo nacional de Kenia deje de mostar su colección de fósiles humanos, es decir, que no muestre la evolución desde el mono hasta el ser humano. La colección incluye el hombre de Turkana, descubierto por Kamoya Kimeu, miembro del equipo de Richard Leakey, en 1984.
Posteriormente, Dawkins discute las consecuencias del darwinismo social y la eugenesia, defendiendo que éstas no son "versiones" de la selección natural y afirmando que "Darwin ha sido demonizado".
Finalmente, Dawkins conversa con el psicólogo evolutivo Steven Pinker acerca de cómo la moral puede ser compatible con la selección natural y la selección sexual, en la línea expuesta en su obra previa El gen egoísta. Así, entrevista a varias mujeres a la espera de un donante de esperma adecuado para indagar el papel del altruismo y la bondad entre los humanos
Dios nos devuelve el
golpe
En el último episodio,
Dawkins narra algunas de
las controversias que el
darwinismo
tiene pendientes con
algunas concepciones
religiosas. Se
entrevista con
creacionistas
populares y, por parte
del
diseño inteligente
con el
arzobispo de Canterbury,
Rowan Atkinson, entre
otros, para exponer cómo
la teoría de la
evolución es un hecho
científico incontestable
y cómo ayuda a las
personas a "librarse de
la muleta" de lo
sobrenatural,
refiriéndose a lo ya
expuesto en su obra
El espejismo de Dios.
El Genio de Darwin -La Vida, Darwin y todo lo demás : parte 1/5
|
El Genio de Darwin - El Quinto Primate : parte 1/5
|
El Genio de Darwin - Dios nos devuelve el golpe : parte 1/5
|